martes, 14 de julio de 2015

Pseudocereales

Pseudocereales

¿Qué son?

Son plantas de hojas anchas, no pertenecen a la familia de los cereales pero su nombre se debe a que tanto su cocción como su uso son similares a los cereales.
Los Pseudocereales están generando mayor fama e importancia al mundo ya que cubren de una manera más eficiente las necesidades nutritivas de la población además los Pseudocereales son aptos para los celiacos debido que no poseen gluten, están siendo denominados como los cultivos olvidados porque son autóctonos de civilizaciones antigua y culturas prehispánicas. La quinua y el amaranto serán conocidos con un super alimento del futuro debido a su resistencia. 


¿Dónde los encontramos?

En América del sur especialmente países como Bolivia, Perú y Ecuador, estos países son los principales productores de estos Pseudocereales y también del consumo de los mismos dedicando casi el 80% de la producción en autoconsumo y el 20% a la exportación teniendo como principal destino Europa.


Principales Pseudocereales:

Quinua o  el cereal madre: apareció a lo largo del rio Titicaca y era la comida básica de los habitantes de los andes a mediados del siglo xv antes de la venida de los Españoles, los incas la reconocían como cereal madre, utilizándolo en rituales y ofrendas. Al ser rico y energético era consumido de una manera similar a las hojas de coca.
·         Crece en climas fríos, y mide entre 1 a 3 metros de altura.
·         En el Ecuador se encuentra dos de las distintas especies que son: la blanca y la colorada ambas son de grano pequeño, redondo, chato y sin piel.
·         Sin gluten, 58% de almidón, 20% amilosa, rica minerales.



Amaranto: su origen remota hace 7 mil años aunque los científicos aseguran que fueron los mayas los primeros en descubrirla. Fue de consumo normal entre los habitantes de nuestra cultura precolombina. Contiene altas propiedades nutricionales y resiste a climas fríos y secos.
·         Crece en suelos húmedos y pobres.
·         Los que la hace optima para lugares con dificultades para la siembra.
·         Se consume desde su fruto hasta sus hojas muy parecidas a la espinaca.
·         Contiene entre el 50 y 60% de su peso en almidón, lo que lo convierte en un natural espesante.



Maíz: de origen del continente americano es el pseudocereal mas modificado que existe ya que se puede aprovechar todo de esta planta. Contiene una gran cantidad de carbohidratos y por su adaptabilidad a cualquier medio convirtiéndolo en el de mayor producción a nivel mundial. El continente americano es el mayor productor del maíz industrializándolo de diversas formas.
·         Son inflorescentes.
·         Su semilla es nutritiva contiene: calcio, calorías, glucosa, potasio, proteínas, sin colesterol.
·         Su mazorca puede ser encontrada de color blanca, azul, amarilla o incluso roja.

·         El tallo puede ser utilizado como alimento para ganado y en algunos productos industriales.



Les dejo un vídeo de los beneficios de la quinua 

No hay comentarios:

Publicar un comentario