jueves, 23 de julio de 2015

Hierbas y Especias aromáticas

Especias aromáticas 
Se emplean con un grado de moderación, las especias nos aportan color, sabor, aroma aparte que enriquecen nuestras recetas. Nos ayudan a potenciar los sabores en nuestros platos. Aunque su combinación entre especia y alimento es depende el gusto de cada persona. Se emplean de manera que cada ingrediente que utilicemos tiene una especia específica más bien es por tradición gastronomía que es empleada.


 Diferencia entre especia y hierba
Hierba aromática: como su nombre lo indica son plantas herbáceas u hojas de las plantas herbáceas.
Especia aromática: suelen ser derivadas de semillas de una planta, el tallo o sus raíces.




Hierbas aromáticas
Albahaca.-  es utilizado fresco por su sabor refrescante, es cotidianamente empleado por las personas. Empleado en salsa como al pesto, también lo utilizan en ensaladas. Es muy combinable con alimentos y seco se lo utiliza en guisos y sopas. Es sensible al frio.

Azafrán.- flor seca, tostada se lo puede encontrar en polvo. Es cara, sabor intenso, de color amarillo anaranjado. Utilizado en paellas, risotto y cremas. En guisos y estofados.


Laurel.- hojas verde oscuras encontradas mayormente secas pero aportan sabor tanto secas como frescas cuentan con un aroma penetrante. Ideal para paellas, caldo y preparaciones con mariscos y también un buen aromatizador.



Perejil.- utilizado por sus hojas de consumo fresco. Tiene un sabor suave. Aplicado en la mayoría de los platos pero sobre todo en salsas verdes y adobos. Es resistente al frio pero para ello tiene que pasar por un proceso de deshidratación.



Pimentón.-  existen de dos tipos el dulce y el picante el dulce proviene de un pimiento disecado que ha sido molido y cuenta con un aroma de ahumado ideal para arroz, guisos, papas incluso salsas.  Y el picante de un chile de sabor más fuerte y coloración más oscura y se recomiendo utilizarlo al final de cualquier preparación ya que tiende a ponerse amargo.



Romero.- son utilizadas sus hojas, con aroma similar al pino. Aroma fuerte y astringente y siempre se lo ve acompañando a otras hierbas aromáticas. Ideal para carnes, guisos, vinos, quesos. Pero utilizado en alimentos con alto contenido de grasa.




Tomillo.-  utilizado en el bouquet garni, utilizado fresco y seco. Utilizado en conjunto con el romero y ve muy bien en embutidos, asados, marinados.


Hinojo.- sabor un tanto similar a un anís. Utilizado en salsas, embutidos, legumbres, mariscos.


Cebollín.- se utilizan sus hojas tanto frescas como secas. Sabor suave utilizado principalmente en ensaladas, decoración, verduras, cremas, salsas, aromatizar. No resiste al calor.


Especias aromáticas 

Canela.- suave aroma y de sabor dulce. Ideal para la repostería,  utilizado en preparaciones como alfajores, tortas, cremas, bebidas calientes, infusiones. La encontramos en ramitas o molidas.

Comino.- son pequeñas semillas con aroma fuerte, resistente al calor, encontrándolo en guisos, estofados, carnes de cerdos, salsas en platos ligados. El comino es considerado un ingrediente común

Nuez moscada.- fragante de aroma dulce y sabor fuerte , utilizada entera o molida empleado mas en la parte de repostería.

Pimienta.- son granos por lo general molidos, existen tres tipos las blancas, negras, verdes. Tienen una diversidad de usos y utilizada en diversidad de platillos. Es un potenciador de sabores.

Cardamomo.- sabor picante y estimulante. Utilizado para salsas, arroces, ensaladas, bebidas, repostería, sopas. Es muy diverso su uso.




Cómo agregar sabor con hierbas y especias



No hay comentarios:

Publicar un comentario